Siembra del ajo en Galicia

Estamos en Galicia, una de las tierras más fértiles de España. Vamos a sembrar ajo Spring Rojo, de una variedad cuyo origen es extremeño. Con los cuidados necesarios para cada zona del país, el ajo se adapta a todo tipo de terrenos. El secreto es seleccionar la variedad de ajo que mejor se adapte a tu terreno. Nosotros llevamos años poniendo esta variedad y se da de escándalo. Os dejo una imagen de los ajos cosechados este año, y como se están conservando durante este otoño:

cosecha de ajo

En realidad es el bulbo (diente del ajo) lo que se planta, es decir, no se trata de una siembra como tal, ya que la semilla se recoge cuando los ajos espigan y florecen. Es más práctico por bulbo. Si tienes semillas de ajo y las siembras, requerirá más tiempo.

El bulbo más adecuado para plantar es el de la primera generación de bulbos, es decir, primer ajo desde semilla, por eso nos recomiendan siempre obtenerlos de ajos adaptados para la siembra. Esto es debido a que si año tras años plantamos de la misma procedencia, el bulbo tiende a hacerse más débil. Dicho esto, podéis perfectamente plantar ajos que tengáis ecológicos o incluso de supermercado, siempre seleccionando los más grandes.

La variedad que hemos elegido, Spring Rojo extremeño, la hemos comprado en una Feria gallega, de un agricultor especialista en el cultivo del ajo, es la perfecta para nuestras condiciones climáticas.

El ajo se planta en otoño, entre el mes de noviembre y como mucho principios de diciembre. En caso de plantarlo en enero o febrero, tendremos dos inconvenientes: nos va a coincidir con los cultivos de la siguiente temporada, y además tendrá una mayor probabilidad que le afecte el hongo por la humedad (mildiu), ya que éste prolifera a partir los 18ºC.

ajo para sembrar
ajos para sembrar

Vayamos al grano, los pasos para plantar ajos son muy sencillos:

  1. Preparar el terreno. Sachamos el terreno para airearlo. Si es un terreno empedrado como el nuestro mejor que mejor, ya que ayuda a que filtre mejor el agua de las lluvias.

2. Colocamos los dientes de ajos con la punta del bulbo hacia arriba. El marco de distancia entre ajos de la misma línea será de un palmo, es decir, unos 20 cm. Entre líneas dejamos un poco más, 30-40 cm. No es exacto, simplemente aseguremos que cuando engorden no se choquen.

3. Enterramos el diente del ajo superficialmente. No hace falta enterrarlo a gran profundidad, como mucho 2-3 cm. Damos un primer riego a todo el bancal de ajos plantados y listo. Las lluvias del otoño y el rocío de la noche harán el resto. Si estás en una zona que apenas llueve, riega una vez en semana.

terreno para plantar ajos
siembra del ajo
plantar ajos

¿Cuándo brotan los ajos?

Desde que se planta el bulbo, los ajos empiezan a brotar a partir de los 3-4 días. En nuestro caso ha brotado a los 4 días, como en las siguientes imágenes:

ajo tras una semana desde la siembra
ajos brotando

Tradicionalmente los ajos se plantaban teniendo en cuenta el ciclo lunar, es con la Luna menguante cuando muchos recomiendan ya que se asocia a un crecimiento más lento y equilibrado de las raíces, con unos bulbos más compacto y resistentes a enfermedades. No obstante, hay opiniones de todo los gustos:

Luna creciente: se tiene la creencia que la savia fluye por toda la planta, favoreciendo el desarrollo de las raíces y un crecimiento vigoroso. Por esta razón, muchos recomiendan sembrar ajos en esta fase para estimular un sistema de raíces fuerte y una rápida germinación​.
Luna llena: algunos tienden a plantar los ajos durante la luna llena para fomentar el crecimiento de las partes aéreas de las plantas, como las hojas, y obtener un desarrollo general más robusto.
Luna menguante: se piensa que tienen un crecimiento más lento mejorando desarrollo de las raíces. Algunos creen que sembrar en esta fase ayuda a que los bulbos crezcan más compactos y resistentes a enfermedades​.

Han pasado ya 10 días, y observaremos como los ajos van creciendo. Hemos aprovechado y hemos echado ceniza por todo el bancal. Más adelante veremos la importancia de abonar por encima con ceniza, que puede ser sobrante de chimeneas o pequeñas hogueras.


Estado del Ajo a los 4 Meses de Plantación

Después de cuatro meses desde la plantación del ajo, éste se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo. Aquí te explicamos en qué fase está y qué puedes esperar:

Desarrollo de la Planta

A los cuatro meses, las plantas de ajo han pasado por varias etapas importantes:

  1. Desarrollo de las Raíces: Durante los primeros meses, el ajo se ha concentrado en desarrollar un sistema de raíces fuerte y profundo. Esto es esencial para que la planta pueda absorber los nutrientes y el agua necesarios para su crecimiento.
  2. Crecimiento del Follaje: En esta etapa, las hojas del ajo están bien desarrolladas y verdes. El follaje es vital para la fotosíntesis, que proporciona la energía necesaria para el crecimiento del bulbo.
  3. Formación del Bulbo: Aunque el bulbo aún no está completamente formado, ya se pueden observar los primeros signos de su desarrollo. El ajo comienza a engrosar en la base, preparándose para la fase final de crecimiento.
ajo amarrado
ajos a los 4 meses de plantarlos
ajo 4 meses

¿Por Qué Amarrar los Ajos a los 4 Meses?

Amarrar los ajos a los cuatro meses no es estrictamente necesario, pero puede ser beneficioso para su crecimiento. Aquí te explicamos por qué:

  1. Soltura y Espacio: Al amarrar las hojas, se evita que se extiendan demasiado y ocupen espacio innecesario. Esto permite que las plantas tengan más soltura y espacio para crecer de manera ordenada.
  2. Mejor Circulación de Aire: Amarrar las hojas mejora la circulación de aire alrededor de las plantas, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades fúngicas y mantener las plantas saludables.
  3. Concentración de Energía: Al mantener las hojas recogidas, la planta puede concentrar más energía en el desarrollo del bulbo, lo que puede resultar en ajos más grandes y saludables.

Aunque no es una práctica obligatoria, amarrar los ajos puede contribuir a un mejor crecimiento y facilitar el manejo del cultivo. ¡Prueba esta técnica y observa los resultados en tu huerto! 🌱🧄


Beneficios de Usar Ceniza en el Suelo de los Ajos Plantados

Aplicar ceniza en el suelo de los ajos plantados puede ofrecer varios beneficios importantes:

  1. Enriquecimiento del Suelo: La ceniza de madera es rica en nutrientes como potasio, calcio y magnesio, que son esenciales para el crecimiento saludable de las plantas.
  2. Mejora del pH: La ceniza puede ayudar a neutralizar la acidez del suelo, creando un ambiente más favorable para el desarrollo del ajo.
  3. Control de Plagas: La ceniza actúa como una barrera natural contra ciertas plagas y enfermedades, protegiendo las plantas de posibles daños.

Aunque no es estrictamente necesario, añadir ceniza al suelo puede mejorar la calidad del cultivo y contribuir a un crecimiento más robusto y saludable. ¡Prueba esta técnica y observa los beneficios en tu huerto! 🌱🧄


Cómo Sacar el Espigue de los Ajos

El espigue, o flor del ajo, aparece en la parte superior del tallo. Para sacarlo, simplemente corta el tallo justo debajo de la flor cuando empiece a formarse. Este proceso es sencillo y rápido.

Uso en la Cocina

Los espigues de ajo son deliciosos y versátiles. Puedes usarlos en ensaladas, salteados o como ingrediente en diversas recetas. Tienen un sabor suave a ajo que añade un toque especial a tus platos.

Beneficios de Evitar que los Ajos Espiguen

Evitar que los ajos espiguen es importante porque:

  1. Concentración de Energía: Al eliminar el espigue, la planta puede concentrar su energía en el desarrollo del bulbo, resultando en ajos más grandes y saludables.
  2. Mejor Calidad del Bulbo: Los bulbos de ajo tienden a ser más firmes y de mejor calidad cuando la planta no dedica recursos a la floración.

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de ajos más grandes y sabrosos, además de aprovechar los espigues en la cocina. ¡Feliz cultivo! 🌱🧄


Proceso de Atado y Desatado de los Ajos

Después de atar los ajos a los cuatro meses, las plantas continuarán creciendo y eventualmente se desatarán solas. Este proceso permite que las hojas se expandan y la planta se desarrolle plenamente.

Etapa Final

Unas semanas antes de la cosecha, volveremos a atar las hojas. Este último atado ayuda a concentrar la energía de la planta en el bulbo, permitiendo que engorde definitivamente y alcance su tamaño óptimo.

Este método no solo facilita el manejo del cultivo, sino que también contribuye a obtener ajos más grandes y saludables. ¡Sigue estos pasos y disfruta de una cosecha abundante! 🌱🧄


Nosotros hemos plantado en la primera quincena de noviembre, en luna creciente. Os animamos que pongáis ajos en vuestra huerta, os aseguro que si escogéis la variedad correcta para tu clima, os saldrán unos grandísimos ajos, en cuanto a sabor y tamaño. Más adelante actualizaremos el contenido con el desarrollo por etapas, hasta su cosecha.

¡Nos encantaría que pongáis vuestros comentarios para vuestras dudas o apreciaciones!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *